¿Aquel mueble de madera que daba vida a la casa ha pasado a ser historia? Las piezas de madera son elementos de decoración únicos por su artesanía y acabado, pero también requieren de un mantenimiento constante. Se trata de un material expuesto a numerosos factores que le afectan gravemente: luz solar, moho y hongos, rendijas, humedad, y sobre todo, insectos como la carcoma. Debido a esto es necesario conocer cómo se cura la madera para poder protegerla o repararla de todos los ataques que recibe a lo largo de su tiempo de vida.
Las plagas de carcomas o polillas de la madera pueden ocasionar daños irreparables en cualquier tipo de objeto hecho de este material (vigas, muebles, parqués) e incluso son capaces de llegar a dañar estructuras de grandes edificios. Por ello, antes de que estos insectos consigan acabar con los muebles es preciso actuar, y saber cómo se cura la madera carcomida es fundamental para el cuidado de cualquier mueble, objeto o pieza que desee conservar.
Los profesionales de ACTUALIA en control de plagas están especializados en tratamientos para la carcoma y ofrecen distintos servicios adaptados a las necesidades de cada cliente. Cómo se cura la madera en manos de expertos difiere de los remedios caseros, pues ACTUALIA cuenta con técnicos que llevan a cabo tratamientos preventivos y curativos con total garantía de éxito.
Cómo se cura la madera carcomida
Cómo se cura la madera carcomida es una cuestión que, en la mayoría de ocasiones, debe quedar en manos de profesionales, pues se trata de piezas que sufren una plaga de carcomas. Principalmente existen dos tipos de tratamiento para este caso:
- Curativos – no residuales: Cómo se cura la madera con este método tiene que ver con lograr la erradicación de la plaga. Normalmente se llevan a cabo cuando no hay posibilidad de aplicar directamente biocidas en la madera atacada (ni de forma superficial, ni por inyección).
- Curativos residuales: Este trabajo, además de acabar con las carcomas consigue proteger la madera durante varios años de posibles plagas. En este caso, el cómo se cura la madera está relacionado con la aplicación de protectores líquidos, ya que los principios activos quedan fijados en la madera una vez que el disolvente se ha evaporado. Dicha aplicación se puede realizar superficialmente o en profundidad.
Cómo se cura la madera: productos de protección
Cómo se cura la madera va a depender del tiempo que ésta tenga, (antigua o nueva), qué la ha deteriorado o qué posibilidades tiene de ser atacada por insectos, humedad o cualquier otro factor capaz de dañarla. Normalmente para proteger la madera se recurre a este tipo de productos:
- Capa de imprimación: Es recomendable para las maderas nuevas, aunque puede ser que el fabricante ya se la haya aplicado (condensación).
- El alquitrán de hulla: Se utiliza para superficies muy expuestas a la humedad y en las que su aspecto no tiene un fin decorativo. La desventaja es que produce un fuerte olor, por ello solo se usa en exteriores.
- La pintura: Se trata de un protector visible que ha de ser microporoso para dejar respirar a la madera. De lo contrario, puede hincharse y escamarse.
- El barniz: Son protectores que forman una película totalmente resistente e impermeable. Suele aplicarse en muebles de interior.
Una vez que se tiene conocimientos sobre cómo se cura la madera es necesario llevarlos a cabo periódicamente, pues no basta con proteger la madera una sola vez sino que su cuidado debe ser constante: revisiones, tratamientos, etc. Además,el esfuerzo de un buen mantenimiento ahorrará muchos costes.